En este tiempo de transformación digital, los equipos de trabajo deben entender que el agilismo es la mejor alternativa de resolver situaciones complejas, de adaptarse al cambio y de anticiparse a lo que quieren sus clientes para lograr resultados diferentes e innovar.
En este contexto, este fenómeno disruptivo denominado “pandemia” nos ha dejado claro que la gestión ágil se vuelve necesaria y sobre todo, que la democratización de un liderazgo asertivo ayudaría a gestionar efectivamente a sus equipos de manera remota o presencial.
El miedo por no quedarse atrás, ha hecho que las empresas adopten un desarrollo de software ágil, sin embargo, no solo los desarrolladores y gerentes de proyectos necesitan aprender de estas nuevas prácticas sino que también los otros gerentes departamentales y líderes de los diferentes equipos deberán desarrollar una forma diferente para liderar y gestionar sus empresas si quieren sobrevivir.
Aquí aparece entonces Management 3.0 que enseña cómo gestionar “saludable, sensatamente y con los pies en la tierra” algo que todavía es poco común de encontrar: Un nuevo paradigma de liderazgo que apoye a las organizaciones en esta “nueva normalidad”.
José Cañizares, Consultor Certificado y experto en Gestión de Negocios y Management 3.0, indica que la gestión o el management ha ido evolucionando a través del tiempo tal como han ido evolucionando las revoluciones industriales en el mundo, y si hoy se habla de una 3ra. versión del Management es porque atrás quedaron esos liderazgos muy “verticales” que estimulaban a su gente por el castigo o la recompensa, para dar paso a uno nuevo que Gestione al sistema y no a las personas, considerando aspectos fundamentales como:
- Energizar a las personas para subir su compromiso
- Empoderar a los equipos de trabajo
- Alinear todas las restricciones con propósitos transformadores
- Desarrollar de mejor manera las competencias
- Crecer en estructura sin incrementar recursos
- Mejorando todo: Personas, Equipos, Organización
Para mí, dice José Cañizares, el agilismo, la innovación y la digitalización llegaron disruptivamente y es imposible evitarlo, pero la gestión (management) de los líderes será siempre lo que dirija el curso de las empresas que deseen entrar en esa Trasnformación Cultural y Digital de la que hablamos en esta “Nueva Normalidad”