La Educación Ágil / Agile Education

¿Qué es la Educación Ágil?

La Educación Ágil es un nuevo marco de referencia que tienen las instituciones educativas para rediseñar su forma de enseñar y aprender. Esto implica un cambio de mentalidad (mindset) compuesta por los valores y principios del Manifiesto Agile. Estos valores y principios representan una guía sobre cómo crear y responder al cambio y cómo lidiar con la incertidumbre en una Institución Educativa.

La primera frase que está a la vista y que llama la atención en el Manifiesto Ágil se acopla perfectamente al aula de clases y que podría ser lo que dicen cualquiera de los estudiantes involucrados: «Estamos descubriendo mejores formas de aprender haciéndo y ayudando a otros a hacerlo».

En el día a día en las aulas y con tanta incertidumbre, lo más adecuado es intentar algunas veces (iterar) nuevas formas de aprender para ver cuál de ellas se acopla más a cada estudiante, compartir las experiencias, pedir comentarios y adaptarlas rápidamente, en conjunto.

Recuerde que lo importante es que este marco guíe que prácticas repetir o que técnicas utilizar para lograr mayor colaboración en los grupos de estudiantes y ofrecerles mayor valor en el proceso de aprendizaje.

¿Es un nueva metodología o modelo?

Nos sentimos más cómodos llamándolo “Marco de Trabajo” ya que si bien es cierto nació de la metodología de un solo equipo, pero pronto se convirtió en “marco” porque se generalizó y pudo ser utilizado por otros equipos. Un marco ayuda a informar donde comienza un equipo a usar una metodología pero no es la metodología misma. Acordémonos que para Alistair Cockbur, una metodología es el conjunto de convenciones que un equipo se compromete a seguir, pero si es adquirida por varios equipos es un marco de referencia.

¿Qué pasa con la gestión ágil en una institución no ágil?

Tanto en el sector de desarrollo del software, como en otros sectores, entre ellos, el sector educativo, se necesita que los equipos adquieran una nueva mentalidad, y si cualquiera de las partes no lo hace, el proceso se vuelve muchos más lento. Es decir, la Institución educativa, los docentes, los estudiantes y todos los demás grupos de interés externo deben tomar conciencia de que necesitan una mentalidad “ágil” y adoptarla.

Cuando toda la comunidad hace esto, lo “ágil” se convierte en un adjetivo que describe como piensan y actúan todos los miembros de esa comunidad y no como adoptan una metodología nueva.

Si usted, desea comprender como implantar la gestión educativa ágil en su institución educativa, comience preguntándose: «¿Cómo podríamos estructurar y operar nuestra institución educativa de una manera que nos permita crear y responder al cambio y lidiar con la incertidumbre?»

Solicite aquí una Guía de Prácticas que le ayudarán a resolver sus inquietudes y que son inspiradas en la grandiosa colaboración que “The Agile Aliance” hace a nuestra comunidad.

#EducationAgility

¿Qué pasa con la agilidad educativa actualmente?

Hablar de agilidad en la educación, fue algo que nunca se vio con miedo por los exitosos resultados del marco en otros sectores. Los esfuerzos de trasladar el marco Scrum a la Educación han dado como resultado la formación del grupo #EducationAgility

Podríamos claramente asegurar que la agilidad educativa es el reconocimiento de que todas las personas que comprenden la institución piensen y actúen con una mentalidad ágil y toda la comunidad debe respaldar esa mentalidad. Acordémonos que estos marcos en los sectores que han tenido éxito, los proyectos nunca fueron verdaderamente ágiles hasta que las organizaciones en las que se aplicaron cambiaron su estructura y operaciones para trabajar en un entorno incierto.

¡Bienvenido al mundo de la Agilidad Educativa!