¿Porqué necesitamos a eduScrum en la Educación?

Cuando leí esta publicación, inmediatamente la compartí y escribí a su autora Renata Blicharz una apasionada Scrum Master que usa Scrum y eduScrum para cambiar el mundo, solicitándole que me permita compartir el excelente trabajo que hizo en un resumen para explicar como eduScrum a aportado al sector de la educación en todo el mundo.

Ella empieza explicando la importancia de entender el POR QUÉ antes de explicar el QUÉ es eduScrum.

¿Por qué lo necesitamos en la educación? ¿Por qué podríamos pensar en usar este marco? ¿Por qué nos gusta tanto este marco?

No hay texto alternativo para esta imagen

Los orígenes de eduScrum

Para comprender completamente eduScrum, debes conocer sus orígenes. Así lo describe el fundador de eduScrum, Willy Wijnands :

Comienza con una botella de cerveza y una barbacoa en el verano (junio) de 2011 con Mark Reijn. Mark acaba de terminar un curso de Scrum impartido por Jeff Sutherland en la empresa Schuberg Philis en Amsterdam, donde Mark trabaja como ingeniero de software. Mark estaba muy entusiasmado con Scrum, inspirado por Jeff y me explicó Scrum en un solo artículo.

Él fue la chispa que me prendió fuego. En agosto de 2011 comencé una clase usando Scrum para probar si funciona en el aula. Al principio me sorprendió que estuviera funcionando. Entonces, comencé a usar Scrum en todas mis clases con éxito. Y así nació el nombre eduScrum.

¿Por qué me enamoré de eduScrum?

Estoy seguro de que detrás de la historia de Willy hay problemas que los profesores experimentan en su vida todos los días. Hablaba con Mark porque buscaba inspiración. Tenía muchas ganas de ayudar a sus alumnos a colaborar mejor y a utilizar su potencial en el proceso de aprendizaje.

Personalmente, creo que el corazón de eduScrum es cuidar a los estudiantes y descubrir qué puede ayudarlos a prosperar . Ese es mi POR QUÉ , la razón por la que me gusta tanto eduScrum. Me inspira este marco, porque la misión principal en mi vida es ayudar a las personas a descubrir su potencial y prosperar.

Si alguna vez planeas implementar eduScrum en tu aula o proyecto, recuerda: «El propósito no es brindar otra técnica más. Sin embargo, eduScrum no es una solución milagrosa y solo funcionará si te preocupas por tus estudiantes y les das alas para volar.

eduScrum y Scrum

Como puedes descubrir en la historia de Willy, el creó eduScrum después de descubrir qué es Scrum .

Si estás leyendo esta publicación y es la primera vez que escuchas el término Scrum, no dudes en consultar las publicaciones anteriores de Renata:

¿Por qué necesitamos eduScrum en la educación, cuáles son los beneficios?

La autora hace un análisis a continuación y he explica 3 PORQUÉ´s para mostrarte la razón por la que necesitamos cambios como eduScrum en la Educación y enseñarte cuáles son sus beneficios.

La educación ahora frente a la de hace 100 años: Transformación de la enseñanza lineal

Renata indica que cuando comenzó a escribir este artículo, quería mencionar que la educación no ha cambiado demasiado en los últimos 100 años. Pero justifica que eso no es verdad, y explica la razón:

«Hagamos un viaje por el camino de la memoria: ¿ qué cambió en los últimos 100 años?

  • Hace 100 años, la educación estaba disponible para un número limitado de personas. Actualmente ese es el caso solo en algunos países subdesarrollados.
  • Las escuelas ya no utilizan el castigo corporal. No es legal en la mayoría de los países del mundo, mientras que era un enfoque común en el pasado.
  • La tecnología es mucho más avanzada: las escuelas usan pizarrones activos, computadoras, tabletas.
  • En el pasado, el maestro «siempre tenía la razón», incluso si esa no era la verdad. Hoy en día hay más espacio para los errores y los profesores también pueden cometerlos, porque son seres humanos, no robots».

¿Qué no ha cambiado?

Esta imagen encontrada en https://educationrickshaw.com/  lo explica bien.

No hay texto alternativo para esta imagen

Ojalá pudiera decirles: el lado izquierdo representa la educación hace 100 años, mientras que el lado derecho representa la educación ahora. Desafortunadamente, eso no sería cierto, porque todavía enseñamos la forma representada en el lado izquierdo. Por supuesto, hay algunos ajustes como escritorios reorganizados, pero una cosa aún no ha cambiado:

La dirección de la flecha: apunta del profesor al alumno.

T: representa al maestro , S representa al estudiante y la flecha muestra la dirección de la enseñanza . Como puede ver en la imagen del lado izquierdo, la flecha va del profesor a los estudiantes.

¿Qué significa en realidad?

  • El maestro es la fuente de la verdad
  • El papel del maestro es crear lecciones creativas y agradables y asegurarse de que los estudiantes recuerden lo que se les enseña.
  • El trabajo de los estudiantes es memorizar y recordar las lecciones.

Hay algunos aspectos en ese enfoque que realmente no funcionan:

  • Los profesores pueden ser grandes personas, pero no deberían ser la única fuente de verdad y conocimiento para los estudiantes.
  • La responsabilidad del proceso de aprendizaje no debería recaer solo en los hombros de los profesores
  • En este enfoque, el estudiante es pasivo y solo «recibe conocimiento», mientras que en realidad esa no es la forma en que aprendemos.

1er. POR QUÉ: Cambio de dirección y empoderamiento de los estudiantes.

Basándonos en el análisis del enfoque pasado y actual, podemos ver que algo realmente no funciona y así es como descubrimos nuestro primer POR QUÉ :

Para cambiar la dirección de la flecha. Démosle la vuelta y dejemos que los estudiantes impulsen su propio proceso de aprendizaje.

Siguiendo la guía de eduScrum :

eduScrum es un proceso co-creativo en el que los estudiantes ya no son responsables, sino que se sienten responsables de su propio trabajo y proceso de aprendizaje.

No hay texto alternativo para esta imagen

Los beneficios de ese enfoque es:

  • Cambiar la responsabilidad del proceso de aprendizaje de los profesores a los estudiantes: El rol del profesor es inspirar, apoyar y guiar
  • Los estudiantes están más motivados, porque tienen autonomía y pueden tomar sus propias decisiones.
  • Es más fácil reconocer cuando las personas tienen problemas y más espacio para ayudarlas.
  • Los estudiantes pueden enseñarse unos a otros y difundir sus conocimientos en lugar de ser solo receptores: doble beneficio, porque también pueden aprender enseñando
  • El maestro puede tener más tiempo para apoyar y guiar a los estudiantes.

2do. POR QUÉ: Habilidades del siglo XXI

En 2015, el Foro Económico Mundial publicó un informe titulado «Nueva visión para la educación: desbloquear el potencial de la tecnología» .

El informe describe 16 habilidades cruciales para la educación en el siglo XXI:

  • Alfabetizaciones fundamentales
  • Competencias
  • Cualidades de carácter

Como mencionan en el informe:

Para prosperar en un mundo de rápida evolución y mediado por la tecnología, los estudiantes no solo deben poseer fuertes habilidades en áreas como artes del lenguaje, matemáticas y ciencias, sino que también deben ser expertos en habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas, perseverancia, colaboración. y curiosidad.

(…) En la economía actual impulsada por la innovación, los trabajadores necesitan una combinación de habilidades diferente a la del pasado.

¿Desarrollamos actualmente todas esas habilidades en la escuela?

Me temo que en la forma lineal tradicional de enseñanza, nos centramos principalmente en las alfabetizaciones fundamentales, mientras que las competencias y las cualidades del carácter quedan atrás.

Ahí es donde encontramos nuestro segundo POR QUÉ:

Ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades del siglo XXI que se requieren en nuestro mundo que cambia rápidamente.

No hay texto alternativo para esta imagen
No hay texto alternativo para esta imagen

Ese es exactamente el propósito de eduScrum :

En eduScrum, el aprendizaje es fundamental: aprender de forma más inteligente, aprender a colaborar mejor y conocerse mejor a sí mismo. Además, esta forma de trabajar aporta más responsabilidad, placer y energía, lo que se traduce en mejores resultados y plazos de entrega más cortos.

Fuente: https://www.eduscrum.nl/resources

Los beneficios:

  • Creamos mejores miembros para el futuro y la sociedad que podrán adaptarse a los cambios. Los estudiantes pueden aprender a colaborar. Necesitarán esa habilidad en su trabajo, relación y familia futuros.
  • Formamos seres humanos que no solo son receptores, sino que pueden pensar críticamente, tener su propia opinión y son capaces de decidir cuál es la mejor solución. Su persistencia, creatividad y curiosidad ayudarán a resolver problemas en nuestra sociedad.
  • Es más, pueden observar críticamente sus propias acciones y mejorarse a sí mismos.
  • Las habilidades de comunicación ayudarán a los estudiantes a expresar sus necesidades, pero también a ser conscientes de los demás, escucharlos y desarrollar empatía.

3er. POR QUÉ: Motivación y resultados

Algunos de ustedes pueden pensar: “Esperen un segundo, parece una historia hermosa, pero aún tenemos que preparar a los estudiantes para aprobar los exámenes, aún debemos ayudarlos a obtener los mejores resultados”.

Ese es el momento en el que la autora muesta tristeza en una parte de sí, porque sabe cuánto nos impulsan los resultados y sabe que durante ese proceso de lograr más y más es fácil olvidarse de las personas .

¡Pero no se preocupen! eduScrum : lo tiene todo cubierto:

eduScrum es un marco dentro del cual profesores y alumnos abordan problemas complejos y desafiantes y persiguen objetivos de aprendizaje del mayor valor posible de una manera productiva y creativa.

Los profesores a menudo luchan con la falta de motivación de los estudiantes. Esa es la razón de nuestro tercer POR QUÉ :

Motivar a los alumnos de forma intrínseca dándoles autonomía lo que conduce a la mejora de los resultados académicos.

Los beneficios:

  • Inicialmente, se requerirá más esfuerzo para cambiar el enfoque, pero una vez que los estudiantes descubran sus fortalezas, se motivarán y sus resultados mejorarán.
  • Los estudiantes no solo aprenderán para obtener mejores resultados, sino que se volverán más curiosos.
  • Los maestros no necesitan explicar cómo los estudiantes deben lograr los objetivos de aprendizaje, solo determinan por qué y qué.
  • En algún momento, los estudiantes no aprenderán solo en base al plan de estudios, sino que descubrirán más por curiosidad.

¿Cuál es tu PORQUÉ?

Finalmente Renata indica que está consciente de que no explicó qué es eduScrum, pero que lo hará en sus futuras publicaciones. Ella quería comenzar analizando las necesidades de nuestro mundo en la educación primero, para que puedan usar esto más tarde como referencia.

Ella también podría explicar cada vez más razones por las que cree que necesitamos un marco como eduScrum en la Educación, sin embargo indica que prefiere dejar un espacio para nuestra reflexión personal:

¿Por qué crees que necesitamos algún cambio en la educación? ¿Alguna vez has tenido dificultades en tu institución, ya sea como profesor o como alumno? ¿Hay algo que podrías mejorar en educación si pudieras?

Una de las razones por las que comparto esta genial publicación es porque nos permite visualizar que la realidad en el sector educativo de otros continentes alrededor del mundo con respecto a la nuestra en Latinoamérica, guarda muchas semejanzas en sus necesidades a pesar de la diferencia de asignación de recursos. Renata se encuentra en la ciudad mas poblada de Australia y Oceanía (Sidney). Ella es miembro de la comunidad eduScrum. Y si quieres contactarla puedo transmitir tu mensaje o también puedes encontrarla en sus redes sociales: Instagram y LinkedIn .