¿Cómo un docente podría dar clases virtuales y presenciales al mismo tiempo?

El retorno a clases es voluntario, sin embargo, los profesores deberán impartir sus clases en forma bimodal (presencial y virtual al mismo tiempo). No confundamos esto con el modelo dinámico híbrido.

La oferta actual educativa es entregar la misma calidad y contenido de educación en cualquier modalidad que reciba el estudiante, esto obligaría al profesor a tomar una de estas dos opciones:

a)      Generar contenido, grabar sus clases y poner a disposición de los estudiantes “virtuales” mediante actividades asincrónicas; o,

b)      Multiplicar su presencia para atender a estos dos grupos de estudiantes simultáneamente.

Cualquiera de la dos implica un esfuerzo con el que el docente deberá lidiar en este regreso a las aulas de clases, la primera incluso no es bien percibida por la comunidad educativa, sin embargo, este camino puede ser menos sinuoso si sigues estos 5  atajos:

1.      Transforma tu asignatura en un proyecto.- Tu materia tiene temas y subtemas que a la larga no son más que un conjunto de ideas que pueden formar un proyecto. Maneja estos temas así, usando un marco ágil apropiado para conseguir resultados diferentes.

2.      Forma equipos de trabajo.- No formes “grupos” sino “equipos de trabajo”, la diferencia es que el “grupo” es un conjunto de estudiantes que desarrollan actividades y tareas similares, en cambio en el “equipo”, los alumnos tienen diferentes habilidades y trabajan colaborativamente para conseguir un objetivo común. Cada equipo puede estar integrado por alumnos de distintas modalidades guiados por uno de ellos. Esto te permitirá moverte en los dos escenarios con libertad.

3.      Realiza una planificación usando un marco ágil.- La planeación será crucial dentro de este proyecto nuevo, usa un tablero apropiado para el efecto que te permita transparentar el desarrollo del proceso de aprendizaje para que así lo entiendan mejor todo tus estudiantes.

4.      Convoca reuniones constantes de revisión de resultados.- Las reuniones deber ser continuas pero cortas, que permitan que los alumnos de ambas modalidades demuestren sus resultados y evalúen el aprendizaje del contenido.

5.      Haz una reunión de retroalimentación global después de cada tema aprendido.- Elabora ciclos de trabajo y realiza una reunión que permita una reflexión individual y de grupo de todo el proceso de aprendizaje. En esta reunión deberán salir a la vista las habilidades nuevas desarrolladas por cada uno de los estudiantes y todas las oportunidades de mejora que quiere trabajar el equipo el próximo ciclo.

Como ves, aquí el objetivo es tomar las riendas de un marco ágil totalmente adaptativo que te permita crear un ambiente de confianza y desarrollar en los estudiantes nuevas habilidades que nuevamente necesitarán en entornos futuros, como la creatividad, comunicación, colaboración y pensamiento crítico, a la vez que su capacidad para resolver problemas, tomar mejores decisiones y porque no, cuidar de otros.

 

Si necesitas que te apoyemos en este camino, no dudes en contactarnos.

O escanea el Código QR para ponerte en contacto con nosotros: